A partir de
la noción del concepto “literatura”, no como una entidad concreta que pueda
limitarse, sino como un contexto lingüístico-cultural en estrecha relación con
la sociedad que le da lugar a través de diversas interpretaciones (tal como lo
considera Jonathan Culler (2000) tras mencionar una serie de posibles
acepciones al término, de modo similar a lo propuesto por Terry Eagleton en su
obra Una introducción a la teoría literaria), consideramos en el marco de las
propuestas áulicas, la lectura de un breve relato de las letras argentinas
precursor de las vanguardias del siglo XX: El zapallo que se hizo cosmos. Su
autor, Macedonio Fernández.
La historia
narra una situación por lo demás absurda: un zapallo que crece
desproporcionadamente acaba engullendo al mundo y obligando a sus habitantes a
mudarse a su interior y amenazando luego con engullirse también al universo
entero. La narración avanza dinámicamente, los hechos se suceden uno tras otro;
utiliza un tono impersonal para el relato de los hechos sin escatimar
intervenciones subjetivas que enriquecen la narración, así como las
percepciones que se tienen sobre este hecho.
Así lo comprende
también Ana Belén Martín Sevillano, en su ensayo El ser de la nada, el proyecto
literario de Macedonio Fernández: “El relato «El zapallo que se hizo cosmos»
entra de lleno en el ataque y destronamiento de las categorías temporales[1].”
Destaca también la utilización de giros lingüísticos tales como el uso de la
segunda persona plural en algunas construcciones, (parodiando quizás el tono
solemne que se encuentran en textos sacros como La Biblia ) así como preguntas
retóricas que se suceden una tras otra dando pie a una interpretación
humorística.
Macedonio
Fernández no perteneció a ningún canon ni estética de su época. Para él, la
literatura fue un acto meditativo y expresivo y que ninguna relación guardaba
con las publicaciones. No se ha visto escritor más desinteresado por trascender
en las letras argentinas y, por eso mismo, considero que vale la pena
rescatarlo para ampliar el panorama con respecto a las posibilidades de
reflexión que permite el lenguaje a trav´s de la ejecución de un texto. Porque la
literatura de Macedonio no discurre en un plano físico, sino precisamente
metafísico. El zapallo que se hizo cosmos es buen ejemplo de ello y podemos
entender que, como afirma Ana Belén Martín Sevillano en su estudio: “La
metafísica puede ser también objeto lúdico si se plantea en términos
humorísticos”.
Esto
implicaría el desarrollo de una visión reflexivo-crítica a partir de lo que, a
primera vista, es una historia irracional. Pero tenemos además, mucha
estructura que podemos analizar en el aula. Tanto por los recursos gramaticales
que utiliza el autor (intercambios entre primera, segunda y tercera persona;
formas verbales que alteran la percepción del tiempo; neologismos) como la veta
humorística que estalla al considerar el fenómeno que tiene lugar en la
narración, podemos desarrollar actividades de comprensión y reflexión a varios
niveles.
El texto es
breve, humorístico, y lúdico. Es, a la vez, una reflexión sobre el poder. Y,
también, una reflexión sobre la naturaleza. Esta interpretación podría ahondarse,
sobre todo en un debate áulico, a partir de las lecturas que suscite. Quizás no
se trate de un cuento propiamente dicho, enmarcado en las tradiciones del
formalismo ruso, pero precisamente esa falta de restricciones bien puede darnos
pie para dejar de pensar, sobre todo en el aula, de modos estructurados y
textos unidireccionales. Si bien no nos es posible brindar una definición de
literatura, si podemos afirmar como lo hace Garrido que se trata de una
invitación a compartir un descubrimiento gestado a partir de leyes artísticas
propias y no de imposiciones externas. En este caso, las leyes propias de un
genio como lo fue Macedonio Fernández.
BIBLIOGRAFÍA
Culler, J.
(2000) Breve introducción a la teoría literaria. Crítica, Barcelona.
Eagleton,
Terry. (1998) Una introducción a la teoría literaria. Fondo de cultura
económica, Buenos Aires.
Fernández, M.
(1964) Papeles de Macedonio Fernández. Eudeba, Buenos Aires.
Garrido, M.
(2000) Nueva introducción a la teoría literaria. Síntesis, Madrid.
Martín
Sevillano, A. (1997) El ser de la nada, el proyecto literario de Macedonio
Fernández, Anales de literatura hispanomericana, 2(26), 407-417. Recuperado de
http://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/viewFile/ALHI9797220407A/23017
[1] Martín
Sevillano, 1997.